De que hablamos
- 1.- Branding: definición
- 2.- Diferencia entre Branding digital vs tradicional
- 3.-Branding digital: estrategia de creación de identidad
- 3.1.- nombre y logotipo:
- 3.2.- diferencia tu marca del resto:
- 3.3.- crea contenido de valor en redes sociales:
- 3.4.- destaca sobre el resto:
- 3.5.- diseña campañas que inciten a la compra:
- 3.6.- crea un diseño consistente:
- 3.7.- establece un manual de marca:
- 4.- Branding digital: ventajas
1.- Branding: definición
Si eres una persona emprendedora, habrás escuchado hablar del branding, imagen de marca o identidad corporativa y la importancia que tienen para hacer crecer tu negocio. Pero realmente ¿qué es branding digital?
Para llegar a ese punto, veamos primero otros términos a tener en cuenta:
Por ejemplo, ¿qué diferencia hay entre negocio y marca? El negocio es el origen, la base sobre la que crear la marca y su objetivo es ofrecer un producto o servicio. Cuando se consolida se convierte en marca y conecta emocionalmente con los clientes. En ese caso superar a la competencia puede ser más sencillo, sobre todo creando una marca de relaciones.
Por otro lado, branding es diseñar y gestionar una marca y todo aquello que la rodea: desde la publicidad, la página web hasta la tipografía o el merchandising, pasando por la redacción de los contenidos, o la música que se elija para las publicaciones.
Branding es una disciplina creativa y estratégica que gestiona los componentes que forman la identidad corporativa. En definitiva: es el conjunto de elementos que identifican a una marca, la imagen que tiene el público.
2.- Diferencia entre Branding digital vs tradicional
El branding tradicional y el branding digital principalmente se diferencian porque el trato con el cliente se desarrolla en distintos espacios.
El ámbito digital requiere cierto lenguaje y forma de comunicación; sobretodo implica tener muy en cuenta las acciones de marketing que se propongan, sin olvidar cuidar la imagen corporativa.
En muchas ocasiones no existe la opción de ofrecer una atención personalizada al cliente en una tienda física, pero el branding digital permite una experiencia de usuario a través del logotipo, página web, publicidad, redes sociales…y las interacciones que permite este entorno.
Vamos, que le da la oportunidad a tu compañía de diferenciarse del resto de competencia, y que su identidad de marca sea relevante y perdure en el tiempo.
Se trata de definir la personalidad de la marca para que el cliente conecte con ella, y la identifique con un simple vistazo, por todo lo que se le asocie.
El concepto de Branding digital está muy ligado a la reputación y la imagen.
La identidad corporativa: convierte tu marca en algo diferente
3.-Branding digital: estrategia de creación de identidad
3.1.- nombre y logotipo:
serán los mayores representantes, por eso es muy importante que se trabajen con mucho mimo y dedicación, y por supuesto que se encargue un profesional del diseño, tanto que si hace falta, se reduzca el presupuesto por otra parte para que quede un buen logotipo.
3.2.- diferencia tu marca del resto:
crea una web atractiva, pero también intuitiva y sencilla. También se debe ser original a la hora de ofrecer un producto, ¡añádele valor!
que no parezca solo que se le quiere ofrecer algo al cliente. Ofrece inspiración que genere nuevas ventas.
3.4.- destaca sobre el resto:
diferencia tu marca por utilizar expresiones cercanas, que impacten, así como colores que no sean utilizados por la competencia.
3.5.- diseña campañas que inciten a la compra:
añadir valor a los productos con impactos visuales a través de estas campañas, permiten que los clientes dejen a un lado el precio, y prioricen el valor añadido de la marca.
3.6.- crea un diseño consistente:
no se debe cambiar la imagen de las publicaciones constantemente. Utiliza la misma estética con pequeñas variaciones para adaptar cada publicación al medio en el que se publique.
3.7.- establece un manual de marca:
en este documento se deben recoger todas las reglas a tener en cuenta para no perder la identidad de marca y mantener la coherencia visual.
4.- Branding digital: ventajas
-favorece la diferenciación del resto de competencia
-imprescindible para posicionar la marca
-la forma más óptima de trabajar la marca a medio y largo plazo
-estructura la estrategia de marketing digital, de forma que tenga coherencia y sentido común
-determina las líneas de comunicación en cada soporte, canal y plataforma.
Parece un trabajo costoso, pero realmente puede ofrecer muchísimas ventajas a la marca, como atraer clientes.
Ayudará a que se reconozca más fácilmente: como hemos visto anteriormente, el color corporativo, la web, el logo… hará que la identifiquen con un simple vistazo, y llamará la atención a futuros compradores.
Con la ayuda del branding digital, los recuerdos de la marca permanecerán en la mente de los clientes durante mucho más tiempo, lo que puede provocar una compra a posteriori.
¿Te ha parecido interesante este post? ¿Necesitas que te ayudemos a con tu marca? En avanzaconsultoria.com estaremos encantados de escucharte y ayudarte a potenciar tu negocio.