¿Sabes que más de 5 millones de apps compiten por ser vistas en Google Play y App Store? Además cada vez pasamos más tiempo en nuestro móvil utilizándolas. Con tanta competencia, no es suficiente con tener un buen producto, por eso hay que utilizar estrategias para tener más alcance entre los usuarios y lograr un buen posicionamiento si lo que queremos es diferenciarnos. Por todo esto, puede resultar muy interesante una estrategia de posicionamiento ASO.
En este post te explicamos qué es el posicionamiento ASO y por qué es tan interesante su uso. También veremos los beneficios que aporta y unas recomendaciones para establecer una estrategia ASO exitosa.
De que hablamos
1.- POSICIONAMIENTO ASO: QUÉ ES
Puede que no hayas escuchado antes hablar de ASO (App Store Optimization) o posicionamiento ASO, pero si tienes una app, te interesará conocer las técnicas que optimizan una aplicación, su contenido y su posicionamiento.
Esta estrategia facilita la visibilidad orgánica de las aplicaciones: cuando el usuario realice búsquedas, la App aparecerá en las primeras posiciones en el buscador, incrementando el tráfico y el número de descargas, y por tanto, mejorando el conversion rate.
Para conseguir esa optimización, ciertas acciones se deben realizar frecuentemente, como implementar las palabras clave optimizadas, aprovechar al máximo el diseño y analizar los resultados obtenidos.
Implantar esta estrategia supone incrementar la facturación, por esto se debe priorizar la optimización de las Apps en Android e iOS.
2.- DIFERENCIA ENTRE ASO Y SEO
Ahora que ya sabemos qué es ASO, y también vimos en qué consiste la estrategia SEO en posts anteriores , veamos la diferencia principal que existe entre estas dos técnicas: ambas estrategias optimizan el contenido, pero la diferencia básica es que SEO posiciona sitios web en Google y otros motores de búsqueda y por otro lado las técnicas de ASO posicionan las apps en las plataformas de aplicaciones como Google Play y App Store.
3.- POSICIONAMIENTO ASO: BENEFICIOS
El posicionamiento ASO es relevante si se quiere conseguir que una aplicación sea intuitiva y práctica. Aplicando sus técnicas puede lograr diferenciarse de la competencia e incrementar el número de descargas de la app.
Los principales beneficios de aplicar ASO son:
- Aumento de la visibilidad: una estrategia ASO bien implementada ayuda a que la app sea más visible y por tanto más descargada por los usuarios, y también descargas orgánicas (que no tienen influencia externa y se genera directamente desde los buscadores de apps.
- Incremento de los beneficios: la visibilidad que se obtiene al utilizar la estrategia ASO, permite beneficiarse de la publicidad por click (PPC)
- Pequeña inversión: llevar a cabo esta estrategia no implica hacer grandes inversiones.

4.- POSICIONAMIENTO ASO: FACTORES
La estrategia ASO se divide en On Metadata (factores internos) y Off Metadata (factores externos), y a continuación te explicamos el desarrollo de cada uno.
4.1.- On Metadata
Estos factores internos que forman parte de la estrategia ASO, están vinculados directamente con la app y su desarrollo. Las palabras clave son un factor fundamental, y escoger las adecuadas, una labor imprescindible.
Hay ciertas recomendaciones para hacer una buena elección de palabras clave:
- Buscar las de mayor relevancia y volumen de búsquedas y menos competencia.
- Conocer las palabras clave que utiliza la competencia.
- Examinar las sugerencias en los buscadores (nos dará una idea de lo que se suele buscar mayoritariamente).
- Usar distintas herramientas como:
– Sensor Tower: aporta información sobre el histórico de las keywords utilizadas, la dificultad de la app para posicionarse, volumen de descarga…
– Appbot: Es útil para medir el feedback de los usuarios, ya que aporta información sobre las reseñas de las app.
– AppCodes: herramienta útil para encontrar las palabras clave adecuadas para tu aplicación. Es gratuita.
Una vez se han escogido las palabras clave más adecuadas, es conveniente utilizarlas en:
- Título de la app: junto al nombre de la app o marca es conveniente utilizar la palabra clave elegida para posicionar. Este título debe ser corto y preciso.
- Nombre del desarrollador de la app: si el desarrollador está inscrito en distintas tiendas de apps durante tiempo, mejor posicionado estará.
- Descripción: incluir distintas palabras clave ayudará a ofrecer información relevante sobre la app.
- Categoría: asignar la categoría a la app ayudará a optimizar el posicionamiento.
- Subtítulo: describe las funciones principales de la app, por lo que deberá contar con las palabras clave que más optimicen su posicionamiento.
- Icono: determinante para identificar la app.
- Screenshot : este factor es destacable porque incrementa las descargas de la aplicación.
- Imagen destacada: una imagen atrayente sobre la app generará mayor volumen de descargas.
4.2.- Off Metadata
Los factores externos no son tan controlables como los internos (On Metadata), pero se deben tener en cuenta igualmente:
- Volumen de descargas de la app: a mayor número de descargas, mejor posicionamiento
- Comentarios y reseñas: los comentarios favorables y las buenas reseñas aumentarán el número de descargas de la aplicación
- CTR o porcentaje de clics por impresión: a mayor porcentaje de CTR, mejor posicionamiento.
- Página web para la app: la aplicación ganará visibilidad y ganará credibilidad si tiene la opción de que aparezca el enlace en web.
- Engagement o compromiso de los usuarios: un bajo volumen de desinstalaciones de la app mejorará también su posicionamiento.
Como verás, mejorar el posicionamiento ASO requiere cuidar cada detalle relacionado con los factores internos y externos. Si tienes una app o estás pensando en lanzar una ¡¡en AVANZA podemos ayudarte a optimizarla!!
Si necesitas más información, no dudes en consultarnos. Somos artesanos especialistas en websites y apps.